Copiar enlace

El teletrabajo es una de esas cosas a las que la pandemia de la Covid-19 dio más relevancia, y que ha llegado para quedarse. Esta modalidad de trabajo no solo se adecua a los tiempos actuales al evitar ampliamente las aglomeraciones de personas, tan comunes en las empresas, sino que ofrece un medio para que las empresas puedan reducir costes en infraestructura y minimizar su impacto en el medio ambiente.

El teletrabajo no solo se trata de trabajar desde la casa, pues implica cualquier trabajo remoto realizado a través de medios digitales. Por esta razón, también existe la posibilidad de viajar mientras se trabaja, en orden de conseguir un lugar apropiado en el que el trabajo sea más cómodo. Con esto en mente hemos traído un listado de los lugares más apropiados para teletrabajar según Nomad List.

México lidera el panorama de los centros de teletrabajo con cuatro de sus destinos en el listado

Nomad List es una empresa tecnológica que busca impulsar la libertad de movimiento y el teletrabajo alrededor del mundo. Esta empresa cuenta con un servicio que permite a los usuarios verificar los lugares más adecuados para teletrabajar con base en la calidad y coste de vida, clima, velocidad de internet, seguridad, entre muchos más.

A partir de esta información su plataforma genera un listado que se actualiza de manera constante, cada 10 minutos, de acuerdo a los cambios de estos factores. Según la temporada las inclinaciones por unos u otros climas pueden variar, ahora, por ejemplo, predominan los destinos de playas como vemos a continuación.

De acuerdo a las actualizaciones de Nomad List, México encabeza el listado de los centros de teletrabajo con mayor crecimiento en los últimos 5 años. Como vemos en la imagen, este país latinoamericano ocupa los tres primeros puestos con: Cancún, Playa del Carmen y Tulum, sumándose Ciudad de México en el séptimo puesto. Desde aquí podemos ver una fuerte tendencia hacia los destinos caribeños y playeros de cara a la estación veraniega.

Cancún, cuya posición en el listado general de Nomad list no es tan buena, posición 249, ha mostrado un crecimiento constante. Destacando dos picos en su crecimiento, uno en 2017 donde alcanzó un 200%, y ahora en 2021 donde lleva un estimado de 165%. México no es el único país latinoamericano en figurar en este listado, ya que Colombia se encuentra en el 9.º puesto con Medellín. El crecimiento colombiano se ha mantenido constante sin muchas variaciones, aunque en 2016 presentó su mayor pico de un 600%.

España dentro de los 5 países que más crecen como centro de teletrabajo

Por su parte, España es el único país europeo en figurar en este listado y cuenta con dos representantes: Tenerife y Las Palmas, destinos de las Islas Canarias. Esto confirma la preferencia de los teletrabajadores por destinos más cálidos y cómodos, como lo son estas localidades. En el caso de Tenerife, la vemos abriendo el listado tras las localizaciones de México, ubicándose en el 4.º puesto con un crecimiento para este año del 77%. Esta ubicación ya había tenido un pico de crecimiento en 2016, alcanzando un 500%.

Las Palmas, por otro lado, se encuentra cerrando el listado como la primera entre las tres últimas, manteniendo el puesto número 8. Más allá de un gran pico de 767% en 2016, y una caída de -49% en 2019, Las Palmas ha tenido un crecimiento bastante constante, llegando a 57% en 2021.

Al igual que España, Estados Unidos cuenta con dos referencias en este listado: Miami y Denver, en los puestos número 5 y 10 respectivamente. Miami cuenta con un crecimiento para este año de 76%, una recuperación de la tendencia baja que presenta en los últimos años. De igual forma, Denver presenta una recuperación de una caída hasta el 2% en su tasa de crecimiento para el 2020, ostentando un 56% para 2021.

Top de destinos preferidos para teletrabajar

Si dejamos de lado el crecimiento, Nomad List también agrupa a los centros de teletrabajo más populares a nivel mundial, con datos de 2020, y que plantea un panorama casi completamente distinto, con Londres, Lisboa y Bangkok en el top 3.

En este listado, hay más presencia de las ciudades europeas, estando Londres a la cabeza con el primer puesto, seguida por Lisboa (2.º), Berlín (4.º) y París (7.º). Además de las europeas también hay una presencia considerable de ciudades asiáticas con Bangkok (3.º), Bali (5.º) y Chiang Mai (8.º). También figura Estados Unidos en la penúltima posición con la ciudad de Nueva York. La mayoría de estas locaciones han presentado un decrecimiento bastante considerable en 2021, oscilando entre -5% y -61%.

Todos estos destinos cuentan con una posición en el listado general dentro de los primeros 100 puestos, y destacan principalmente por sus atractivos culturales. Asimismo, el principal atractivo que podemos ver en los destinos de este año es la relación con la playa y el mar.

Partiendo de esto podemos relacionar el auge de estas ciudades en específico con la liberación de las estrictas medidas de confinamiento de la pandemia. Así, en un nuevo año postpandémico los teletrabajadores buscan destinos que además de comodidad le ofrezcan una oportunidad de vacacionar. Claro está, en la medida que se pueda equilibrar con el trabajo.

Imagen: Pixabay

Escribir comentario

¡Mantente al día!