Copiar enlace

Los ingresos anuales de la industria de los videojuegos en Chile son de 4,88 millones de dólares (MDD), una cifra que aún no le permite al país ser considerado como una de las grandes potencias de la región, como lo son Argentina, Brasil, Colombia y México. Sin embargo, las proyecciones de cara a los próximos cinco años (2022 – 2027) son positivas: cada día son más las personas interesadas en sumarse, bien sea para entretenerse, relajarse o generar ingresos extra.

La industria de los videojuegos en Chile seguirá creciendo

El economista Roberto Gormaz precisó que para este año se espera una producción equivalente a 403 millones de dólares en la industria de los videojuegos en Chile, lo que representaría un 0,3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“Si bien, puede ser una cifra pequeña en comparación a otros mercados más desarrollados, se espera que de aquí al 2027 el crecimiento sea de un 8,69 %, algo así como 612 millones de dólares, con una penetración de un 41 % del mercado actual”, agregó.

No es secreto que dentro de la misma industria existen varios ingresos. Estos son los que destacan en el país:

  • Juegos gratis o Free to Play (F2P).
  • Juegos premium (Pago único).
  • Juegos bajo suscripción.
  • Juegos vinculados al mundo de las criptomonedas, también conocidos como “jugar para ganar o Play to Earn (P2E)”. Éstos en menor medida.

Cómo desarrollar este mercado en el país

Gormaz asegura que para desarrollar este mercado en el país se debe poner el ojo sobre estas tres variables:

  1. El PIB per cápita. Chile es el más alto de América Latina actualmente.
  2. Únicamente el 67 % de la población cuenta con internet fija en Chile. Una variable en la que, evidentemente, el país no se ve favorecido.
  3. Por último, el nivel de investigación y desarrollo que otorga Chile y sus universidades a este sector es una de las más bajas que existen.

Tendencias identificadas sobre el gaming

Hace algunos meses, YouTube realizó un estudio enfocado en entender las manifestaciones del gaming en el país, obteniendo los siguientes resultados:

  • El 66 % de los chilenos prefiere aprender sobre gaming a través de YouTube

A través de la plataforma, las personas pueden mostrar cómo ha sido su inmersión en el universo de los videojuegos, y de hecho, algunas celebridades han compartido sus experiencias: J Balvin con Fornite y Germán Garmendia con Free Fire. Esto en consecuencia, promueve el sentido de la comunidad, participación e identificación.

Cerca de 800 mil millones de vistas en la red social estuvieron relacionadas con videojuegos durante el primer semestre del año pasado (2021).

  • Un 48% de los internautas cree que la estética de los videojuegos es más impresionante que la de las películas de cine

Con los juegos electrónicos, las personas tienen la oportunidad de pasar de la ficción pasiva a la activa. Es decir, de ser únicamente un espectador a ser el protagonista. Esto ha generado que el 46 % de los usuarios de la red tengan predilección por las experiencias que ofrecen los videojuegos por encima de la realidad en sí misma.

Imagen: Freepik

Escribir comentario

¡Mantente al día!