Copiar enlace

El marketplace habilitado por Walmart en Chile desde noviembre del año pasado ha tenido una muy buena recepción tanto por los consumidores como por los sellers. Y no podía de otra forma, pues los primeros gozan de una oferta que incluye miles de productos en todas sus categorías; mientras que los segundos tienen la oportunidad de aumentar sus ventas y conseguir la deseada internacionalización.

Ahora bien, los líderes detrás de esta vitrina digital aprovecharon la Cumbre de Proveedores 2023 para revelar algunas de sus particularidades; además de dar claves sobre cómo será la estrategia de negocios que ejecutarán para consolidarse como una alternativa relevante para las familias chilenas.

Así ha sido la evolución del marketplace de Walmart en Chile

Walmart puso en marcha este marketplace en Chile en noviembre de 2022, bajo una inversión superior a los 10 millones de dólares (MDD) y con el objetivo de consolidar un ecosistema diversificado de activos que se refuercen mutuamente para servir mejor a sus clientes, divididos principalmente en sellers y consumidores finales.

El mismo permite que comercios, recientemente creados o con años de operaciones, puedan vender sus productos o servicios de manera fácil y segura a través de la página web “Lider.cl”.

Hasta la fecha (nueve meses después), la plataforma ha logrado congregar a 1.000 empresas, provenientes de ocho regiones del país. Sus líderes o encargados han recibido asesoría por parte de la estadounidense para que su incorporación sea los más eficiente o rentable posible.

“Un proyecto de esta envergadura nos permitirá robustecer de manera significativa nuestra propuesta de valor de cara a los clientes -que ya contaban con un amplio surtido de artículos a través de Lider.cl– al sumar en nuestra oferta a nuevos actores y productos mucho más específicos”, amplió al respecto Eli Senerman, vicepresidente de Walmart Digital.

¿Cómo sumarse a esta plataforma?

Las personas interesadas en sumarse a esta plataforma deberán crear una cuenta dentro de ella; que demanda la siguiente información: nombre, primer y segundo apellido, RUT, teléfono, correo electrónico (y su confirmación), etc. Además de seguir las intrucciones posteriores.

Otras acciones que serán ejercidas por la compañía estadounidense durante el 2023

La compañía prevé invertir alrededor de 200 MDD en la remodelación y apertura de más tiendas a lo largo de Chile, para cerrar el año en curso con más de 390. Las mismas estarán dotadas con capacidades logísticas y tecnológicas de primer nivel.

Dentro de pocas semanas, también entrará en operación su primer Micro Fulfillment Center en suelo chileno. Esta solución estará implementada específicamente en el supermercado Líder La Reina y permitirá aumentar en ocho veces su productividad, particularmente en términos de reducción de los tiempos de entrega.

¿Cómo será esto posible? Pues bien, básicamente construirán un almacén compacto dentro de su punto de venta (o anexado al mismo) para depositar productos frescos y congelados; además de productos de consumo masivo y electrónicos.

En Estados Unidos, éstos cuentan con robots que llevan los productos; mientras los clientes aprovechan de caminar libremente por los pasillos, seleccionando otros tipos de artículos. Hasta la fecha, se desconoce si esto se repetirá en Chile; aunque es bastante probable porque su inversión fue de otros 10 MDD.

Imagen: captura / Walmart Chile

Escribir comentario

¡Mantente al día!